martes, 23 de mayo de 2017


Los escapados

Título: escapados
Autor: Evelio José rosero
Editorial: norma
Año de edición: 2015
Ciudad: Bogotá, Colombia
Número de páginas: 143
Biografía: nació el 20 de marzo de 1958 en Bogotá, es escritor y periodista, fue criado en Dosquebradas, Risaralda y Pasto; fue en esta última ciudad andina, en el sur de Colombia, donde pasó la mayor parte de su infancia.
Género: Novela, aventura
 ES un género literario que enfatiza los viajes, el misterio y el riesgo. Una característica recurrente es la acción presente hasta dominar los escenarios.
Resumen: Empezó todo sobre unos niños que son Emilio, Jorge y Nando unos amigos que viven en la misma cuadra y todos andaban preocupados por perder el año. Emilio, a él le gustaba una niña llamada Mónica, Mónica le tenía un cierto cariño a Emilio que quedo enamorado apenas vio esa mujer, y él sabía que sus amigos gustaban de Mónica, pero a él no le importaba […] 

miércoles, 10 de mayo de 2017

COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN




INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que la comunicación es decisiva para el desarrollo humano será preciso e importante que se promueva la participación y el conocimiento de las personas acerca de la influencia de esta y asimismo de todas las tecnologías que se han vinculado a la misma en los últimos años. Aplicar programas e impulsar programas de comunicación ayudará a la sociedad en general en este sentido tan importante de usar la comunicación de manera responsable y para el propio desarrollo.
La relación entre educación y medios de comunicación es un tema de interesante  al tratarse de dos temáticas vinculadas estrechamente. En la actual sociedad del conocimiento existen muchos canales de comunicación y aunque, a menudo es difícil reaccionar ante tanta información, los educadores se han esforzado para crear materiales para trabajar en el aula y han elaborado muchas teorías sobre su función como profesionales en la educación para la comunicación.
En este sentido, el sector educativo se ha centrado en analizar si los medios de comunicación son educativos o no, de qué forma podemos utilizarlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de qué forma contribuyen a la formación en valores. Por eso, se plantea “la importancia que  debe tener la comunicación social en la educación, de cómo influye la comunicación social en la educación y hasta donde son responsables los educadores de esta”. Para resolver estas inquietudes en este ensayo se hace un análisis de la realidad educativa y de la comunicación en la educación de hoy en día y para esto se hará las conclusiones que permitan tomar conciencia de los docentes frente a los medios de comunicación.
¿Cómo influye la comunicación social en la educación?
Morduchowicz,(2001) también dice que:
“Los medios afectan e influyen sobre la manera en que los chicos perciben la realidad e interactúan con el mundo”
Existen muchas y claras razones que muestran la evidencia de que los Medios de Comunicación deben ser integrados en la educación. Están los distintos Medios de Comunicación o tecnológicos que están presentes en la sociedad actual: ordenadores, teléfonos móviles, Internet, televisión, videojuegos etc. son instrumentos normales y totalmente asumidos en la vida cotidiana de los alumnos, siendo utilizados a diario y a partir de los cuales los alumnos obtienen y reciben información, teniendo también claro que actualmente los libros no pueden contener toda la información que se mueve en la sociedad; el consumo de Medios de Comunicación y tecnología ha aumentado de manera exponencial en los últimos años, existiendo una excesiva presencia en nuestras vidas, tanto como elementos lúdicos como necesarios en el diario vivir, por lo que no los podemos obviar no sólo en el plano educativo, ni tampoco en su plano social; el poder manipulador que tienen estos medios a la hora de crear comportamientos en aquellos que reciben sus mensajes de propaganda, ya sean a nivel del consumo, a nivel ideológico, etc., sin tener en cuenta si la información que aportan es beneficiosa, perjudicial, verdadera o incierta, etc. la importancia de la tecnología audiovisual, ya que la mayoría de los mensajes que llegan hoy en día a nuestra vida están codificados a través de estos medios, y no como llegaban en otras épocas, que solía ser a nivel oral y escrito; teniendo en cuenta que estos mensajes no siempre son todo lo claros que se desearía que fuesen, e incluso muchas veces son contradictorios, sin tener la posibilidad de aclaración alguna por parte del emisor de los mismos, lo que hace que se cree una confusión en el espectador que puede llegar a no saber discernir entre una opción, entre las dadas.
Roxana Moduchowicz (2006) libro la generación multimedia
 “No hay que tenerle miedo  a la tecnología, acompañemos a los chicos en su consumo”
 Hoy día la comunicación social y la educación son dos factores que están unidos, los medios de comunicación se han vuelto imprescindibles en el proceso educativo, ya que forman parte del material de trabajo utilizado con frecuencia en el aula. El  Internet con el computador, es el medio que se ha incorporado más rápidamente a la educación; la creatividad que hay en realizar tareas en audiovisuales etc. de esta forma la educación sería la encargada  de que esos medios sean utilizados con responsabilidad para el conocimiento del estudiante.
Para concluir, y que es claro, es que la sociedad está motivada en la actualidad por los medios sociales, creando conductas y comportamientos en los individuos; por consiguiente es en la escuela, donde esta entra a manejarlos con criterios responsables, para tener individuos con carácter crítico y un discernimiento de la información  valida y no valida, evitando la manipulación a la que se está expuesto en estos medios de comunicación.





Bibliografía

Elnuevodiario.com.ni
Rieoei.org (revista iberoamericana)
Escritoresyperiodistas.com
http://www.lanacion.com.ar/1001572-roxana-morduchowicz-no-hay-que-tenerle-miedo-a-la-tecnologia. Roxana morduchowicz (2006) libro la generación multimedia,(2001)