VALORES Y CULTURA DE LOS JÓVENES COLOMBIANOS
Por Juan Camilo Arboleda Núñez
Buenos días a todos, agradezco la atención de los directivos, profesores y estudiantes, por permitirme como joven, contarles a través de mi experiencia estos temas tan importantes para la sociedad de hoy, como son los valores y la cultura de los jóvenes en Colombia.
Jóvenes: un ser joven es aquel que se encuentra entre la etapa de la infancia y la etapa adulta. Una persona joven dentro de sus características físicas es una persona llena de energía, capaz de realizar muchas actividades.
Los Valores: son todos aquellos principios que le permiten a los seres humanos mediante su comportamiento realizarse como mejores personas; es decir son esas cualidades y creencias que vienen anexadas a las características de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de una forma determinada.
La Cultura: es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.
Los jóvenes en Colombia, por alguna razón, busca siempre ser el primero y por eso admira a los que logran, y está dispuesto a hacer lo que sea para conseguirlo. Pero nuestra estructura de valores deseados es focalizada en los valores sociales y no en productivos.
Enfocándose en los valores, que en mi familia han sido muy marcados, como joven me he tomado libertades sin temor, el no ser responsable en cuanto a mis actividades escolares, no siendo solidario con mis amigos.
En un año escolar que pasé por situaciones bastantes preocupantes, decidí dejar todo y abandonarme en sí mismo, en donde frases como “no me importa, dejémoslo así, más tarde, ese es tu problema, yo no fui, estoy cansado, hazlo tú” y la indiferencia frente a la vida, me llevaron a darme una sacudida, pues más de una situación en la vida la llevaba en crisis.
Las relaciones con mis padres porque me estaba yendo mal en el colegio, con mis profesores por la falta de compromiso, con mis compañeros por la falta de colaboración y de trabajo en equipo, con la familia por no estar mirando en la misma dirección. Sin embargo, un día recordé que amo a mis padres reflexione y coloque en una balanza el camino que había recorrido, y empecé a interesarme en todo lo que debía hacer para salir adelante; y esto me dejó como enseñanza que siempre debemos enfrentar los problemas o situaciones que se nos presenten y tomar buenas decisiones a tiempo.
Para desarrollar este trabajo, conocer más y aclarar los conceptos de los valores y la cultura de los jóvenes en Colombia, tome como referencia el libro “Gente buena para un mundo mejor” que hace parte de la biblioteca de mi casa y en el que mis padres han hecho mucho énfasis para mi diario vivir. En él hay 41 valores encerrados en un sistema cultural, partiendo del amor, la amistad, aprendizaje, autoestima, bondad, confianza, lealtad, paciencia ,paz, prudencia, respeto, responsabilidad, solidaridad , ecología, patrimonio entre otros; después de haber reforzado todos estos valores hice un análisis de la importancia de los valores dentro de la sociedad, pero aún más en nuestros jóvenes, ya que los valores de los jóvenes colombianos de hoy pasan por una crisis cultural en donde todos estos valores antes mencionados están creando una bomba de tiempo, por ejemplo la juventud, tiene problemas específicos que enfrentar, que en ocasiones por falta de responsabilidad son tomados como pretextos para justificar los comportamientos y actitudes para con los demás; presentan problemas de salud específicos, que dan pie a burlas, discriminación, faltas de respeto, acoso, etc. que causan dolor y angustia; problemas médicos como el acné, cefalalgia, ginecológicos, atención dental, VIH; problemas psicosociales, desórdenes psiquiátricos, estrés, ansiedad, peso (sobrepeso), anorexia, bulimia, tristeza, desórdenes maníaco-depresivos (trastornos bipolares), conducta suicida; problemas del uso y abuso de la drogas tabaquismos, alcoholismo, uso de vehículos, accidentes de tránsito, pérdida de la cordura de lo que hace o dice, problemas mentales irreversibles; el problema del fracaso escolar y el abandono, no hay instituciones educativas suficiente, mujeres embarazadas, crisis económicas, desempleo; la violencia sexual, entre los jóvenes, de género, la violencia sexual amenores de edad; el acoso escolar y la delincuencia, seda cuando hay deserción escolar.
Este trabajo de valores y cultura de los jóvenes en Colombia me ha fortalecido como joven que soy, pues recordé los valores enseñados en la casa, a como desenvolverse frente a situaciones que se me puedan presentar en la vida y que de alguna manera nos van ayudar a tomar decisiones acertadas sin temor a desfallecer, independientemente de quien soy, sino de quien eres en realidad, aceptándonos siendo seguros de sí mismo.
Este trabajo sirve para que muchos jóvenes tomen conciencia de la situación actual que afrontan, cada vez hay menos tolerancia, más violencia, menos solidaridad, menor compromiso.
Es un modelo para que cada uno de nosotros nos miremos y veamos en nosotros mismo en que estamos fallando, cual valor tengo más fortalecido y en cual tengo que trabajar más.
Gente buena para un mundo mejor, poniendo en práctica los valores para darle un sentido ético a la vida. todo el libro .periodicos asociados limitada.
Revista semana.com (crisis de valores en los jóvenes)
Crisisdelosvaloresenlajuventud.blogspot.com.co.
Avanza lenguaje 11, pág 131-132.