jueves, 8 de marzo de 2018

Crantock

El misterio de Crantock

Propósito:  Iniciar el trabajo de lectura y análisis del libro de lectura para este período.

ACTIVIDAD DEL LIBRO DE LECTURA

De acuerdo con el trabajo con el libro de lectura,  realice los siguientes tópicos.  Publique la información en su blog personal.

1. Título del libro: El misterio de Crantock

2. Imágen del libro:





Resumen general del libro de lectura:


El libro cuenta la historia de los habitantes de una ciudad llamada Crantock. La historia comienza contando como una lámpara después de caer al suelo desaparece. Jeremías Crane, fundó el pueblo al descubrir que lo que trazaba en un pedazo de tierra se hacía realidad, construyendo así todo en el pueblo, y cambiando las cosas a su antojo al pensar que algo no estaba donde debería, creando una maqueta exacta de este, con el poder de modificar la ciudad. Cuando él falleció, la labor de cuidar, proteger y modificar la maqueta, quedó bajo la responsabilidad de su hijo Walter Crane, quien la mantenía bajo llave en su estudio. Lucía Babor, hermana menor de Alma se enamoró de Walter Crane, pero él está enamorado de su hermana. Francisca Bean tuvo que ser trasladada a un centro psiquiátrico al enloquecer por la muerte de su esposo. Rita Tossi la chismosa y la dueña de la peluquería del pueblo, era también la prima del marido de Francisca, por lo que ella la acusó de asesinarlo causando un odio mutuo durante muchos años. El padre Castillo era el padre del pueblo antes de huir al observar como San Pablo Apóstol se movió en uno de los muros de la iglesia, y fue reemplazado por el padre Benjamín. El doctor Finn estaba enamorado de la botánica, en unas de sus excursiones al bosque murió en el nacimiento de un río al observar algo fuera de lo normal, siendo reemplazado por el doctor Denis. Walter Crane adoptó a Peter cuando era un niño, cuando observó como el padre de este lo azotaba con un látigo. Orson Crane, sobrino de Walter Crane, era un niño muy engreído y grosero, que quería mandar a todos los demás niños a hacer lo que él quería. Años más tarde, cuando Walter estaba gravemente enfermo, Orson visitó a su tío y este le dijo que el único heredero de su herencia era su hijo adoptivo Peter, este enloqueció destruyendo una maqueta exacta del pueblo de Crantock, sin saber que al destruirla también destruye el verdadero pueblo.

 Responda en el blog personal, las siguientes preguntas, de acuerdo con tu libro de lectura:  
a. ¿De qué se trata esta novela? ¿A qué se refiere?  


El misterio de Crantock por Sergio Aguirre relata la historia de un pueblo llamado Crantock donde sus habitantes presencian muertes inesperadas, situaciones inexplicables y cosas que misteriosamente aparecen y desaparecen de un momento a otro, además de escuchar sonidos extraños, siluetas con forma de monstruos y cosas paranormales.

b. Identifique los personajes principales y secundario y realice una descripción de cada uno.  

      Principales:
  • Walter Crane: El hijo de Jeremías Crane. “ Detrás del carácter serio y circunspecto de Walter Crane había timidez y, como su padre, un hombre de gran corazón. Era el primero de los Crane en acercarse a la iglesia.” (pág. 33)
  • Lucia Babor: Hermana menor de Alma. Estaba enamorada de Walter Crane.
  • Peter Almenda: Hijo biológico del Sr. Almenda, pero es adoptado por Walter Crane. “Peter era en extremo callado y retraído,..., tras esa fachada algo distante se escondía una persona noble y bondadosa.” (pág. 60)
      Secundarios:
  • Jeremías Crane: “ Jeremías Crane no era un hombre de fe, manifestaba un profundo sentido humano y una nobleza admirable, y su proceder se correspondía en todo con la de un siervo de Dios”. (pág. 30)
  • Alma Babor: Hermana mayor de Lucia. Estaba enamorada de juan Vega, con quien se casó y tuvo un hijo, el cual murió.
  • Juan Vega: Estaba enamorado de Alma Babor, con quien se casó y tuvo un hijo, el cual murió.
  • Orson Crane: “Hijo de John Crane, el único primo de Walter” (pág. 57),”Era un niño egoísta y malicioso.” (pág. 59)
  • Rita Tossi: Era considerada la chismosa del pueblo, era la prima del esposo muerto de Francisca Bean, con quien compartía un odio mutuo. “La señora Tossi, la dueña de la única peluquería del pueblo”, “Rita tossi era una mujer que no tenía más tema de conversación ni finalidad en su vida, que la vida de los otros. Su capacidad para preguntar, como lo más natural del mundo por los asuntos privados del vecino, y la generosa ventana de su negocio, la mantenían al corriente de todo lo que ocurría en el pueblo.” (pág. 41)
  • Francisca Bean: “A excepción del cura, la señora Bean no quería a nadie,..., Había oído que siempre había sido una mujer muy religiosa y algo extravagante, pero en los últimos años se comportaba como si todo el pueblo fuese su enemigo.” (pág. 71).
  • Padre Benjamín: “A los cuarenta años el padre Benjamín se había convertido en un hombre regordete y calvo, cuyo rostro parecía no haber envejecido, al igual que su sonrisa pura y bondadosa.” (pág. 89)
c. Describa los lugares donde ocurren los hechos. 
  • Iglesia: “La iglesia de Crantock era una réplica, en dimensiones reducidas, de una antigua catedral de Escocia. Una construcción sobria, levantada enteramente en piedra, al igual que las calles y las primeras casas del pueblo, y cuyos únicos ornamentos eran la torre y las figuras de los doce apóstoles, seis a cada lado, elevándose sobre el tejado de pizarra.”(pág. 21)
  • Cementerio: “Los muros eran apenas una cerca de piedra cubierta de enredaderas, en cuyos bordes se veían matas de lavanda y geranios.”(pág. 35)
  • El pueblo: “Desde una de las esquinas de la plaza contempló las calles adoquinadas, con sus casas de piedra y techos de pizarra. Los cuidados jardines, las pintorescas tiendas que se extendían por la calle principal y, como fondo, el verde profundo de los cerros. Crantock era, en verdad, un lugar hermoso.” (pág. 91)
  • Bosque: “Llegó al primer claro, una especie de terraza desde donde divisó el pueblo, allí abajo, y los montes del otro lado del valle. Cuesta arriba, la vegetación se hacía más cerrada, los senderos más estrechos y el sol apenas penetraba por el follaje.”(pág. 14)
d.  Identifique el contexto histórico:
A lo largo de la historia, observamos en el fondo los avances científicos y tecnológicos que van apareciendo con el tiempo, al igual que sucesos como la segunda guerra mundial.  Al estar en un sitio tan aislado, las cosas y los avances se demoraban más en llegar. En 1943, todavía faltaban 2 años para que acabara la guerra. Mencionan la invención de una radio con imágenes, la televisión, y en la historia observamos como la iglesia y las primeras casas del pueblo eran de piedra.

e. ¿Cuál es el conflicto básico de la novela?  
La novela relata los eventos y las situaciones inexplicables de un pueblo llamado Crantock. Los habitantes se van del pueblo o mueren después de presenciar actividades paranormales, las cuales caracterizan al pueblo, ya no tienen una explicación científica. 

f¿Qué tipo de narrador presenta? por qué ?

El narrador es Omnisciente ya que conoce todos los hechos y los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones e intenciones de los personajes.
"No era habitual que el padre Castillo permaneciese despierto hasta esa hora, y tampoco que tomara alcohol."(pág. 18)
"El doctor Finn amaba la naturaleza y se enorgullecía de su capacidad observadora."(pág. 83)
"La expresión de Crane cambió ligeramente al escuchar esto último. Un recuerdo, como una sombra, cruzó por su mente en ese momento."(pág. 89)


g. ¿Cómo se soluciona el conflicto?(cuál es la resolución del conflicto)
La solución a la incógnita que se mantuvo durante todo el libro sobre lo que causaba las actividades paranormales y las muertes inesperadas, llegó al final del libro. Cuando relataron como fue creado el pueblo de Crantock, entendimos que Jeremías tenía una maqueta formada a partir de tierra, en la cual al modificar algo, lo modificaba en el pueblo. Jeremías junto con su sucesor, su hijo Walter, se encargaron por años en modificar usando la maqueta, lo que no les parecía que encajaba. En lo que no pensaban al mover algo de un lugar a otro, es que la gente veía las sombras de estos objetos y también veían en movimiento, pensando que eran monstruos. Al final se supo que Walter Crane incendio a Juan Vega, causándole la supuesta "extraña e inexplicable" muerte a propósito.

Respetando la estructura de una carta,  construye una que comente al autor tu opinión sobre el libro que leíste.  


Santa Marta, marzo 8 de 2018

Señor
SERGIO AGUIRRE
Escritor

Cordial Saludo

Este libro aunque no me cautivó desde el comienzo si me gustó mucho. Al principio me frustraba como la gente crecía tan rápido, ya que durante el transcurso de la historia pasaron 51 años, porque estoy acostumbrada a leer libros en los cuales conozco a fondo a los personajes desde su infancia hasta como se convirtieron en adultos. En otros casos tampoco me gustaba como la gente de un momento a otro ya no estaban, se morían o se iban del pueblo, algunas de estas no me quedaron muy claras, como por ejemplo que paso con la señora Fogerty y el señor Belvedere, me hubiese gustado que en casos como esos hubiesen profundizado un poco más. 

Aunque hubo cosas que no me gustaron, había otras que me encantaron y me invitaban a sumergirme cada vez más en el libro. El libro está lleno de suspenso y misterio, ya que comprendes todas las cosas extrañas y fuera de lo normal cuando estás terminando el libro, esto en particular me encanto, porque siempre que volvía a abrir el libro, quería saber si había alguna explicación para esos sucesos. Hubo una parte en que fue tanto el suspenso que me produjo una oración, que en unos segundos mi imaginación se puso a trabajar y a fabricar historias. Este fue el caso al principio del libro donde Alma y Juan están en el bosque, y él busca la navaja en su bolsillo, yo enseguida pensé que la iba a lastimar, eso fue lo primero que se me vino a la mente, ya que la descripción de él era que se estaba comportando raro, además estaban apartados del pueblo, solos, sin nadie a quien pedir ayuda. Por último, quiero felicitarlo por los personajes y la historia que en mi sincera opinión, fueron muy originales.

Muy atento,

juan camilo Arboleda Nuñez 

Estudiante del Colegio Bilingüe Santa Marta, grado 11ºB

 Construye el final que tú quisieras darle al libro.  Es decir, elabora un final para el libro que has leído. 



        Y en ese momento, apareció Peter, ya que unos minutos atrás le preguntó a Lucía donde se encontraba Orson, y esta le contestó.
   -  No sé, estaba ocupada con tu padre. Pensé que estaba en la habitación de huéspedes.
   - No creo que después de la noticia que le dio mi padre se quede quieto, ayúdame a encontrarlo, seguramente está buscando que robar.
        Peter se abalanzó sobre Orson y logro evitar que destruyera la maqueta. Cayeron al suelo, donde comenzaron a pelearse, cuando apareció corriendo Lucía.
-             - Sepárense- dijo Lucía
-             - Él intentaba destruir la maqueta de mi padre - dijo Peter
-             - Él no es tu padre -Orson tenía rabia de no haber podido destruir la maqueta, que al parecer era un tesoro para su tío, una razón importante para volver a intentarlo- esa herencia debería ser mía, tu no tienes nuestra misma sangre y nunca serás parte de la familia Crane.
-             - No hace falta tener la misma sangre para pertenecer a una familia – dijo Peter
        Lucía sonrió ante la respuesta de Peter 
-             - Como próximo dueño de esta propiedad te prohíbo volver a venir, ya no eres bienvenido aquí. Lucía, por favor enséñale la salida- dijo Peter
-              - Tranquilo primito, ya me voy. Pero yo que tú me cuidaría de ella, se le nota desde lejos lo que siente por mi tío. Tal vez yo no reciba nada de la herencia, pero ella puede que si – dijo Lucía.
        Peter se quedó pensando en el comentario de Orson, pero decidió que era mejor acabar con el problema desde la raíz. Se acercó a la ventana y vio que Orson ya estaba saliendo de la casa, por lo cual se aproximó a la maceta y toco ligeramente uno de los arboles.
       Afuera se escuchó un ruido fuerte, y a continuación el grito de Lucía. Un árbol le había caído encima a Orson, matándolo.

Referencias:


  • http://lecturacriticabil.blogspot.com.co/2017/04/trabajo-introductorio-libro-de-lectura.html http://definicion.de/suspenso/ 
  • http://nadiaorenes.es/blog/2015/06/diferencias-entre-misterio-suspense-y-thriller/ 
  • http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/tiposdenarrador.htm 
  • Libro El misterio de Crantock por Sergio Aguirre

miércoles, 7 de marzo de 2018

Fotografía

La fotografía en el aula y como testimonio de vida 
ARGET: Comprender al fotografía como testimonio de vida y elemento crítico frente a una realidad. 

1.¿En cuáles ámbitos puede aplicarse la fotografía ? Explica la fotografía se puede aplicar en los siguientes ámbito: 

  • Como afición 
  • Ciencia y Tecnología ( astronomía , estudios de fenómenos naturales , diagnóstico médico , control y calidad industrial , investigación científica, peritaje) 
  • Arte( considerada : arte fino , exposición museos , apreciadas coleccionistas)
  • Mundo comunicación ( informar , registrar  y reportar , enriquecer medios de comunicación : periódicos , revistas , libros,  TV, imprescindible  publicidad , laza a la fama a líderes políticos  , celebridades y personajes  anónimos) 
2.Defiende los tipos de fotografía planteados en la presentación. Consulte sus definiciones. 

Fotografía comercial y publicitaria:   Es uno de los campos más creativos dentro del mundo de la imagen. La fotografía publicitaria es aquella que nace con el fin de anunciar , dar a conocer y vender un producto. Nació con la única intención de mostrar lo que el anunciante quería vender y hacer saber a la gente de su existencia y ha ido transformándose en la baza más importante de las campañas de publicidad. 


Periodismo Gráfico: Es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Los periodistas que se dedican a este género son conocidos por lo general como reporteros gráficos o foto periodistas  y en su mayoría son fotógrafos vesados en el arte.
https://es.slideshare.net/darwins1991/periodismo-grafico
  
3.Copia y pega cada una de las fotografías numeradas del 1 al 10 en la presentación y con tus propias palabras escribe una máxima o frase con significado completo que reúna el sentido que presentan. 

1.La pobreza que se da en el mundo , siempre afecta a los mas pequeños. 

    

                                                                                    2. Violencia a mano armada.












3.Un pueblo tratando de liberarse de un gobierno corrupto.
 

                                                                          4.Una buena comida acompañada de un excelente vino. 

 
 






5. Una persona intentando lavar todos sus problemas. 
 

                                                                                          6. " Una foto vale mas que mil palabras " .
 











7.Lo que esconde la mirada.  
 

                                                                                   8.La vida en sí. 

 











9. Lo que nos brinda la naturaleza.  

 


                                         10.  Siempre hay que estar cerca de aquellas personas que nos hacen felices. 











http://www.ssstendhal.com/magazine/la-fotografia-testimonio/


4 ¿Cuál tipo de fotografía te gusta más y por qué?   
Mi tipo de fotografía sería la fotografía aérea, por qué me permite tomar fotos desde una gran altura y me permite ver lo hermoso del paisaje y de las bellezas que la naturaleza tiene para darme. 
 https://www.workshopexperience.com/tipo-fotografia/     

5. Atendiendo al significado decorativo de la imagen , describe los elementos  que aparecen , explicando dónde se encuentran , qué están haciendo , cómo son , qué colores y formas se utilizan( imágenes 1, 3 y 5 del tercer enlace). 

Dos personas caminando por la calle, saliendo de su trabajo, a mano izquierda una mujer de color vestida con un vestido blanco , zapatos y sombrero cargando bolsas. A la derecha un hombre mas alto que ella vestido con un overol , zapatos y un sombrero ( también de color) cargando cosas, la fotografía se puede apreciar en blanco y negro. 


Una mujer sentada, alimentando a sus hijos. Parece estar dentro de una carpa hecha con palos y una bolsa de basura como techo, la mujer parece ser  alta, castaña sus dos hijos mayores rubios y el bebe mientras como no se distingue  el color del pelo. la foto esta en blanco  y negro , la mujer parece estar  pensando sobre las condiciones en las cuales ella y sus hijos están viviendo. 


Muchas personas caminando por la calle, en esta imagen se puede observar que es a color. Parece como si las personas que están caminando por la calle y algunas personas en los carros estuvieran huyendo de la situación en la cual el país se encuentra. 






6. Siguiendo la teoría sobre el significado connotativo: ¿ Qué crees que se intenta decir con esta imagen? ¿Qué valores o significado promueve( Imágenes 1, 3 y 5 ) 
Lo que intenta decir esta imagen es que hay algunas personas las cuales les toca trabajar mas duro que a otras personas. La pobreza por la cual esta pareja esta pasando y probablemente seguirán  pasando, pero siempre se van a tener el uno al otro y siempre van a poder contar con su apoyo.




Las duras situaciones por la cual esta familia esta pasando. Se pude ver que sin importar cual sea la situación una mama siempre va a estar  con sus hijos y siempre los va a estar alimentando. Aunque nunca va a dejar de pensar en como sacar a sus hijos de la situación la cual están actualmente. 




Como la corrupción es capaz de hacer que las personas salgan de su casa. Un pueblo entero marchando por la calle en búsqueda de un futuro mejor para sus hijos y para ellos mismos, sentimientos mezclados , odio , rabia , cansancio , tristeza. Son las emociones que llevan estas personas marchando por las calles.